Ingredientes que necesitamos:
									
										
										
											
											
									
								
La tortilla de patatas con chorizo, un plato único español, muy pocos saben disfrutarla , no olvides darle a "Me Gusta" si te hemos ayudado a preparar la Tortilla de Patata con Chorizo.
Preparación:
										Cogemos un bol, en el vamos a introducir los huevos y una pizca de sal, lo batimos todo y lo dejamos apartado. En un cazo vertemos agua y la ponemos a calentar, cuando veamos que está hirviendo le vertemos
										las patatas y le bajamos el fuego, esperaremos unos 15 minutos aproximadamente, aún así podemos saber si está dura o blanca la patata con la ayuda de un tenedor,
										la pinchamos y vemos, cuando la notemos que esta blanda, ese será el momento de sacarlas y escurrirlas.
									
                                Ingredientes:
Pasos:
Te proponemos algunos consejos para hacer una rica tortilla de patatas con chorizo:
La tortilla de patatas con chorizo es un plato muy versátil que se puede acompañar con una variedad de alimentos. Te proponemos algunas sugerencias.
                                    Recuerda que estas son solo sugerencias y la mejor manera de disfrutar tu tortilla de patatas con chorizo es con los acompañamientos que más te gusten.
El chorizo es un producto icónico  de la gastronomía española, conocido y apreciado en todo el mundo. Es un tipo  de embutido que se elabora principalmente a partir de carne de cerdo, pimentón,  ajo y sal.
                                  La carne de cerdo utilizada para  hacer el chorizo puede variar, pero generalmente se utiliza una mezcla de magro  y grasa. El pimentón, que puede ser dulce o picante, le da al chorizo su color  rojo característico y gran parte de su sabor distintivo. El ajo y la sal añaden  más sabor y también ayudan a conservar el embutido.
                                  El proceso de elaboración del  chorizo comienza con la molienda de la carne de cerdo. Luego se mezcla con el  pimentón, el ajo y la sal. Esta mezcla se embute en tripas, que pueden ser  naturales o artificiales, y luego se atan para formar las piezas individuales  de chorizo.
                                  Una vez embutido, el chorizo se  somete a un proceso de curación que puede durar desde unas pocas semanas hasta  varios meses, dependiendo del tipo de chorizo y de las condiciones de curación.  Durante este tiempo, el chorizo desarrolla su sabor y textura finales.
  Existen muchas variedades de chorizo, cada una con sus propias  características. Algunas de las más conocidas son el chorizo de Pamplona, el  chorizo riojano, el chorizo de Teror y el chorizo ibérico. Cada uno de estos  tiene un sabor y una textura únicos, y todos son una deliciosa muestra de la  rica tradición culinaria de España.
  El chorizo se puede comer solo, en bocadillos, o se puede utilizar como  ingrediente en una amplia variedad de platos, desde la tradicional tortilla  de patatas hasta sofisticados guisos y arroces. En cualquier caso, el chorizo  aporta un sabor y un aroma inconfundibles que lo convierten en uno de los  embutidos más apreciados de la gastronomía española.
                                  El chorizo es mucho más que un  simple embutido. Es una expresión de la cultura y la tradición de España, un  producto que refleja la riqueza y la diversidad de su gastronomía. Ya sea en  una tapa, en un guiso o en una tortilla de patatas, el chorizo siempre es una  delicia para el paladar.
El chorizo es un embutido que tiene una larga historia y es un elemento fundamental en la gastronomía española. Aunque el origen exacto del chorizo es incierto, la teoría más aceptada es que proviene del latín vulgar sauriciu, que a su vez surge del latín clásico salsicium, al igual que la palabra "salchicha".
                                    
                                  El origen del chorizo como lo conocemos hoy en día se remonta al siglo  XVI en España. Las especias traídas desde América durante la época colonial  transformaron por completo la cocina española. El pimentón fue incorporado  en la Comarca de la Vera, en Cáceres, y con el tiempo se utilizó en recetas  como la del chorizo.
                                  En un anónimo castellano del siglo XVI titulado “Manual de mujeres en  el cual se contienen muchas y diversas recetas muy buenas” ya se detalla la  receta para hacer chorizos. Además, Quevedo mencionó “negros chorizos”  en una obra de 1624, por lo que se entiende que el color rojo del chorizo ya  era reconocido por muchos españoles en aquella época.
                                  El chorizo ha estado ligado desde  tiempos primitivos a la matanza del cerdo, tradición que permitía a muchas  familias abastecerse de carne durante todo el año. Sin embargo, no sería hasta la llegada del desarrollo  industrial a mediados del siglo XIX cuando comenzaría la circulación de  embutidos a gran escala.
                                  Hoy en día, el chorizo es uno de  los embutidos más populares y universales, y se ha convertido en uno de los  alimentos favoritos de España y de muchos otros países.
Existen muchos tipos de chorizos en el mundo, cada uno con sus propias características y sabores. Te presentamos algunos de los más conocidos:
Ahora te indicamos algunos consejos  para conservar en buen estado el chorizo.
                                  Chorizo curado:
Chorizo fresco:
Menú 1 - de ensalada mixta, lentejas, tortilla de patatas con chorizo y mousse de chocolate
                                  Entrante: Ensalada
                                  Primero: Lentejas
                                  Segundo: Tortilla de patatas con chorizo
                    Postre: Mousse de chocolate
                                  Tortilla y ensalada
Vamos a iniciar la comida con una rica y nutritiva ensalada mixta. A continuación servimos el plato principal que será unas lentejas acompañadas de pan caliente. De segundo plato traemos la tortilla de patatas con chorizo que hemos a prendido a realizar en esta página. Y por último, de postre, traemos una mousse de chocolate. También puedes traer una leche frita como apoyo al postre por si a alguien no le gusta el chocolate. Que tengas buen provecho.
----------
Recomendaciones
Si deseas publicar una esquela te recomendamos La Razón esquelas. En esta web dispondrás de información de las diferentes ediciones, sus tarifas y los variados tamaños. También ponen a tu disposición un formulario de guía para que te sea más fácil redactar el texto.
Por otro lado, si quieres hacer publicidad de tu negocio te proponemos anunciarse en Onda Cero radio. Aquí vas a encontrar toda la información necesaria acerca de los programas, las emisoras y las tarifas. También está a tu disposición un teléfono de contacto para recibir una información más personalizada.
								Un plato diferente pero a la vez tán especial, las setas le aportan un gran sabor...
                                
								Una receta distinta pero autentica, no dejes que te lo cuenten y ve a disfrutar de ella...
                                
								Tortilla de espinacas, una manera diferente de empezar a disfrutar de las verduras...
                                
								"Un cuerpo sano es una mente sana", esta receta transmite precisamente esa frase, su mezcla de sabores, su alto contenido en vitaminas...
                                
								Una receta muy rustica para una cocina moderna, esta receta no te dejará con la duda...
                                
								Una receta bastante rica, y nutritiva, os sorprenderá las texturas al degustarla en tu boca...
                                
								Una receta especial, que pasa de generación en generación, indispensable para todo buen español...
                                
¿Aceptas el uso de cookies? Si Leer más...